ALIMENTACIÓN
ARENERO
Les hay cubiertos y descubiertos, la preferencia por uno u otro dependerá de los gustos del gato y del dueño. Elegir un arenero lo suficientemente amplio para el gato, tener en cuenta que nuestro gatito se convertirá en un gato de tamaño grande y deberá tener suficiente sitio en el arenero para sentirse cómodo.
Se deberá colocar en un sitio tranquilo que no sea muy transitado en la casa y alejado de la comida del gato.
La arena que recomendamos es la de tipo aglomerante de fibras vegetales, una arena natural, ecológica y biodegradable que se puede desechar por el inodoro.
CUIDADO DEL PELO
En cuanto al baño, sería recomendable hacerlo al menos dos veces al año, coincidiendo con las épocas de muda (primavera-verano) para retirar la máxima cantidad de pelo muerto posible. Los Ragdolls suelen tolerar bastante bien el momento del baño y secado, aunque tendremos que tomarnos nuestro tiempo y no estresarnos si el animal se pone nervioso.
Es importante acostumbrar al ruido del secador y al aire de éste antes de iniciar el baño ya que es el momento que menos suele gustar. Semanas o días antes del baño, le enseñaremos a nuestro gatito el secador sin encenderle, luego con el baño cerrado y el gato fuera podemos encender el secador para que se vaya acostumbrando al ruido y luego poco a poco irle acercándole para que sienta más de cerca el ruido y el aire. Es un momento que debemos tomarnos con calma para evitar que el baño se convierta en una situación estresante y negativa para el gato. Nos deberemos asegurar que quede bien sequito, sobre todo en épocas más frías, para evitar posibles resfriados. Secarle muy bien antes del secador con una toalla de microfibra resulta muy útil. Si se nos hiciera muy difícil el secado con el secador podemos meterle en un trasportin y dejar un calefactor cerca para que se vaya secando poco a poco.
CUIDADO DE OÍDOS, OJOS Y UÑAS
Se debe controlar periódicamente el estado de los oídos, ojos, dientes, etc.
Es normal que se acumule un poco de cera y suciedad en los oídos de nuestro gato. Para ello limpiarlo con una gasa humedecida en suero, una toallita húmeda o con productos específicos para la limpieza de éstos.
Los ojos no deben de tener excesivas legañas, secreciones o rojeces. Consultar al veterinario ante cualquier signo.
Las uñas se deben de cortar cada 2-3 semanas con un cortaúñas especial para animales. También uno de humano es muy útil. Desde que tienen un mes han sido acostumbrados a esta tarea asi que no suele ser una situación desagradable para el gato. Cuidadosamente cortaremos las uñas teniendo especial precaución de no llegar al vaso sanguíneo. El corte se deberá de hacer transversalmente hacia la parte superior de la uña.
RASCADORES
De vital importancia es ofrecerle a nuestro gato un lugar dónde pueda afilarse las uñas y a su vez, descansar.
Les encantan los rascadores tipo árbol, altos, con varias camitas, hamacas y sitios dónde poder dormir. Y si se puede colocar al lado de una ventana el gato pasará horas y horas fisgando todo lo que ocurre en la calle. Podemos encontrar muchos tipos, pequeños, grandes, hasta el techo, postes rascadores, de cartón, barriles, alfombras rascadores, etc. Preferibles los que se pueden desenfundar, facilitan su limpieza ya que las camitas y hamacas se puede meter directamente a la lavadora.